José Iacurto fue declarado
"ciudadano ilustre" de Pilar por su destacado trabajo por su
localidad, Manuel Alberti.
Igual, el vecino no pierde la humildad: "Es mucho, ilustre me parece demasiado; soy un vecino que ha trabajado por su pueblo" le dijo a El Diario.
La modestia de Don José no disimula el gran trabajo y esfuerzo que desde hace 45 años este hombre lleva a cabo por su querida localidad. Así fue que participó activamente en la creación de la actual estación de trenes de Manuel Alberti, fundó la plaza de la localidad, la escuela N° 2, y logró, junto a otros vecinos, el tendido de la red eléctrica para toda la zona.
Don José tiene documentados todos estos objetivos cumplidos en su pequeño despacho entre libros, cuadros, recuerdos, fotos y carpetas.
"Guardo todo, tengo muchos documentos, cartas y notas de nuestras gestiones" recuerda.
Acerca del reciente reconocimiento que le diera el Honorable Concejo Deliberante al declararlo "ciudadano ilustre" Iacurto comento: "para mí es un orgullo muy grande, lo mismo que para toda mi familia; fue algo inolvidable para todos"
Luego de estas cuatro décadas y media de trabajo por su comunidad, Don José reconoció que está cambiando sus planes: "cuando decido trabajar para un Institución o por algún objetivo, lo hago muy en serio, me comprometo y le dedico todo mi tiempo; pero ahora estoy tratando de salir un poco más, de disfrutar de mi familia"
Pese a esta decisión muchos vecinos los siguen convocando para participar entidades intermedias e incluso suele formar parte de la mesa de diálogo de la Federación de Instituciones y Organizaciones Sociales de Manuel Alberti (FIOSMA)
"Ahora que apoyar para que la federación consiga el agua corriente" comentó sin abandonar su sana costumbre de trabajar para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
LOS CUATRO GRANDES LOGROS
Aprovechando las sombras de la tarde Don José esperó sentado en la vereda de su casa la llegada de El Diario para la entrevista. Durante más de 2 horas, este gran personaje de Manuel Alberti contó historias, relató anécdotas, mostró fotos y describió cómo era la localidad a fines de los años 50.
" Cuando vine a vivir acá no había nada, en mi calle había pasto y tomabamos el tren en Del Viso" recordó
" Junto a varios vecinos fundamos la Unión Vecinal de Fomento Dorignac y, a partir del trabajo de esa entidad, comenzamos a pelear y luchar para mejorar la localidad"
Así fue que lograron la apertura de la estación de trenes en 1965, que se fundara la actual plaza en 1968, que se abriera la escuela Nº2 en 1970 y en el mismo año que se realizará el tendido de la red eléctrica.
De cada uno de estos logros don José fue protagonista y recuerda tanto la gestión como las anécdotas que rodearon su trabajo.
"La parada del ferrocarril nos costó medio millón de pesos a los vecinos tengo los recibos de los pagos que hicimos" explico Iacurto y detalló "primero entregamos 320.000 y después 180.000"
Con respecto a la plaza Don José recordó: "teníamos el lote fiscal para la plaza pero en un momento nos avisaron que venían camiones con gente para tomar los terrenos, entonces tuvimos que alambrar lo que hoy es la plaza para protegerla"
La inauguración de la escuela también tuvo su historia, en el año 1964 comenzó a funcionar lo que hoy es la escuela Nº2, las maestras daban clases en dos tranvías; después levantamos en el actual terreno del colegio un edificio con dos maderas; hasta que 1973 se construyó el actual edificio"
Para tener luz, los vecinos también tuvieron que pagar. "SEGBA nos pidió 18000 pesos a cada vecino para los postes, así que pagamos y pudimos instalar los palos; después por un cambio en la ley, la empresa nos dio los cables y se realizó todo el tendido de la red que actualmente tiene Alberti".
La nota podría durar varias horas más porque José tiene todo en su memoria, con fechas exactas, descripciones precisas y detalles casi mínimos. Para apoyar sus palabras trae fotos carpetas recortes. "Quiero que te lleves este pequeño volante, es el que se distribuyo en aquel momento anunciando que se inauguraba la estación" con este gesto Iacurto dejó en claro que haber logrado que el tren para en su Manuel Alberti fue uno de los grandes regalos que le dio la vida.
Igual, el vecino no pierde la humildad: "Es mucho, ilustre me parece demasiado; soy un vecino que ha trabajado por su pueblo" le dijo a El Diario.
La modestia de Don José no disimula el gran trabajo y esfuerzo que desde hace 45 años este hombre lleva a cabo por su querida localidad. Así fue que participó activamente en la creación de la actual estación de trenes de Manuel Alberti, fundó la plaza de la localidad, la escuela N° 2, y logró, junto a otros vecinos, el tendido de la red eléctrica para toda la zona.
Don José tiene documentados todos estos objetivos cumplidos en su pequeño despacho entre libros, cuadros, recuerdos, fotos y carpetas.
"Guardo todo, tengo muchos documentos, cartas y notas de nuestras gestiones" recuerda.
Acerca del reciente reconocimiento que le diera el Honorable Concejo Deliberante al declararlo "ciudadano ilustre" Iacurto comento: "para mí es un orgullo muy grande, lo mismo que para toda mi familia; fue algo inolvidable para todos"
Luego de estas cuatro décadas y media de trabajo por su comunidad, Don José reconoció que está cambiando sus planes: "cuando decido trabajar para un Institución o por algún objetivo, lo hago muy en serio, me comprometo y le dedico todo mi tiempo; pero ahora estoy tratando de salir un poco más, de disfrutar de mi familia"
Pese a esta decisión muchos vecinos los siguen convocando para participar entidades intermedias e incluso suele formar parte de la mesa de diálogo de la Federación de Instituciones y Organizaciones Sociales de Manuel Alberti (FIOSMA)
"Ahora que apoyar para que la federación consiga el agua corriente" comentó sin abandonar su sana costumbre de trabajar para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
LOS CUATRO GRANDES LOGROS
Aprovechando las sombras de la tarde Don José esperó sentado en la vereda de su casa la llegada de El Diario para la entrevista. Durante más de 2 horas, este gran personaje de Manuel Alberti contó historias, relató anécdotas, mostró fotos y describió cómo era la localidad a fines de los años 50.
" Cuando vine a vivir acá no había nada, en mi calle había pasto y tomabamos el tren en Del Viso" recordó
" Junto a varios vecinos fundamos la Unión Vecinal de Fomento Dorignac y, a partir del trabajo de esa entidad, comenzamos a pelear y luchar para mejorar la localidad"
Así fue que lograron la apertura de la estación de trenes en 1965, que se fundara la actual plaza en 1968, que se abriera la escuela Nº2 en 1970 y en el mismo año que se realizará el tendido de la red eléctrica.
De cada uno de estos logros don José fue protagonista y recuerda tanto la gestión como las anécdotas que rodearon su trabajo.
"La parada del ferrocarril nos costó medio millón de pesos a los vecinos tengo los recibos de los pagos que hicimos" explico Iacurto y detalló "primero entregamos 320.000 y después 180.000"
Con respecto a la plaza Don José recordó: "teníamos el lote fiscal para la plaza pero en un momento nos avisaron que venían camiones con gente para tomar los terrenos, entonces tuvimos que alambrar lo que hoy es la plaza para protegerla"
La inauguración de la escuela también tuvo su historia, en el año 1964 comenzó a funcionar lo que hoy es la escuela Nº2, las maestras daban clases en dos tranvías; después levantamos en el actual terreno del colegio un edificio con dos maderas; hasta que 1973 se construyó el actual edificio"
Para tener luz, los vecinos también tuvieron que pagar. "SEGBA nos pidió 18000 pesos a cada vecino para los postes, así que pagamos y pudimos instalar los palos; después por un cambio en la ley, la empresa nos dio los cables y se realizó todo el tendido de la red que actualmente tiene Alberti".
La nota podría durar varias horas más porque José tiene todo en su memoria, con fechas exactas, descripciones precisas y detalles casi mínimos. Para apoyar sus palabras trae fotos carpetas recortes. "Quiero que te lleves este pequeño volante, es el que se distribuyo en aquel momento anunciando que se inauguraba la estación" con este gesto Iacurto dejó en claro que haber logrado que el tren para en su Manuel Alberti fue uno de los grandes regalos que le dio la vida.
("El Diario" Jueves 29 de noviembre de 2007;Página 11, Información General, "Personajes")
Excelente!!
ResponderEliminarGracias por contar esta historia de vida.
Felicitaciones!
Es mi tío abuelo
Eliminar¡Gracias por visitar nuestro Blog!
ResponderEliminarNos gustaría que lo compartas con tus amigos para mayor difusión