lunes, 26 de octubre de 2015

Algunos objetos de exposición en el Museo




Vestido que perteneció a la Sra. María Eva Duarte de Perón
Artículo del diario Clarín- 17 DE ABRIL DE1996
Una anécdota

Por otra parte, Riglos se apoya en la anécdota contada una y otra vez a los medios por el propio Jaumandreu: "Diez días antes de morir Evita, el general me mandó a llamar y cuando me vió me dijo: `Evita se muere, le quiero hacer creer que vamos a realizar un largo viaje y se me ocurrió que si vos le hacés unos dibujos y le traés telas, su ánimo va a mejorar'". Al día siguiente a las ocho de la mañana estaba de nuevo en la residencia con los dibujos y las telas, pero Eva le dijo a Perón "ahí le dejé esos vestidos míos, decile que me los achique". Luego de la muerte de Evita lo llamé a Perón para preguntarle qué hacía con los vestidos y me contestó: "Mirá, esos vestidos están en buenas manos, sé que los vas a cuidar y guardar con cariño cuando ya no estemos".



Se inaugura el Museo de Manuel Alberti


Manuel Alberti (6-10-15) Pese al mal tiempo reinante este martes 6 de Octubre por la mañana se llevó a cabo el acto de inauguración del Museo de la localidad de Manuel Alberti, el cual abrió sus puertas oficialmente en un predio cedido por la Biblioteca Popular P.U.MA.

Diacono Jerónimo Martínez a cargo de la bendición del local
La ceremonia comenzó con las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego se dio paso a la bendición de las instalaciones, acto que estuvo a cargo del diácono Jerónimo Martínez.

Las alocuciones dieron inicio luego con las palabras del periodista , escritor e historiador José Cuello, quien dio la bienvenida a los presentes, en su carácter de  Presidente de la pre- comisión del Museo, destacando en su breve discurso que “esta inauguración se realiza dentro del marco de los festejos por los 50 años de Manuel Alberti, localidad que se formó gracias al impulso de 20 familias que vinieron a instalarse hace años a esta localidad; un reconocimiento a estos primeros pobladores”.

Luego de estas palabras fue el turno para dirigirse a los presentes de la Sra. Elida Iacurto,  integrante también de la pre comisión e hija del recordado vecino pionero y  ex concejal, José Iacurto. Ella expresó que “El Museo será un espacio abierto, interactivo y pluricultural que contará además con una tarea de enseñanza para la difusión, selección de materiales y demás tareas inherentes al museo. Lo que se busca es dar forma a la historia de este pueblo a través de los objetos y los documentos escritos y fotográficos que han dejado estos pioneros.”

Continuando con el cronograma del acto, parte de los miembros de la comisión del museo hicieron entrega de una medalla alegórica en reconocimiento al Sr.  Nelson Gramajo, titular de la Biblioteca, además al profesor e historiador  Oscar de Lorenzo y al Periodista y Director del Diario Resumen de Pilar, el Sr. Augusto Zamarripa. Otra distinción fue entregada a la Subsecretaria de Cultura, Sra. Clarisa Bartolacci, quien recibió dicho reconocimiento en nombre se su abuelo, Pedro Bartolacci. También  recibieron una medalla recordatoria los Concejales Ana Sequeira y Federico Achával  y finalmente fue merecedor de un galardón el Sr. Intendente, Dr. Humberto Zúccaro

El Jefe Comunal se dirigió al público después, remarcando en sus palabras que “un pueblo no puede tener identidad sino se ocupa de su historia y es hoy lo que acá estamos haciendo. Manuel Alberti es una de las ciudades que más empuje tiene. Por eso decidimos otorgarles un subsidio, tanto al Museo Manuel Alberti como a la Biblioteca P.U.M.A.”. “Queremos esta ayuda para que continúen creciendo de la misma manera que lo vienen haciendo. Uno sueña con darle lo mejor a nuestros hijos, por lo tanto vamos a necesitar invertir en una bibliotecaria. Desde el área de Cultura va a haber un nombramiento a la persona indicada para transmitirle a los chicos una explicación coherente de nuestro pasado”.

Una vez terminada la parte protocolar se procedió al tradicional corte de cintas y de esta forma quedó inaugurado el museo local. Los visitantes pudieron disfrutar de objetos , fotografías y documentos que muestran el progreso y la historia de la localidad desde sus inicios.

La gran sorpresa anunciada se trató de un vestido perteneciente a la Sra. Eva Perón, que fue lucido en el primer viaje matrimonial a Europa en 1946. Dicho vestido es actual propiedad de los herederos de la Sra. Ramona Del Rosario Ianes quien fuera enfermera del Hospital Rivadavia y atendió a la madre de Paco Jamandreau, quien en agradecimiento por dicha atención y cuidado fuera del Hospital, se lo obsequió. De esta forma, y con este préstamo tan especial para la ocasión, el Museo dio su puntapié inicial mostrando un objeto de incalculable valor que involucra a todos los argentinos, más allá de cualquier espacio político. En la historia de la localidad jamás se había contado antes con la exhibición de un objeto de tan célebre calibre histórico

La pre comisión del Museo “Pioneros de Manuel Alberti”  está conformada por Claudia Córdoba (Secretaria), Antonio Cáceres (Tesorero), Vanina Gramajo y Gladys Fagundez (Vocales Titulares),  Olga Cartelle  y “Picarito” Segundo Diaz (Vocales Suplentes), Elida Iacurto (Revisora de cuentas) y José Cuello (Presidente).
La pre comisión del Museo "Pioneros de Manuel Alberti" junto al vestido de
la Sra. Eva Duarte de Peron,

El museo funciona en el predio de la Biblioteca P.U.M.A ubicado en la calle Santa Rita 1076 (Entre Av. Irigoyen y Los Cipreses) y para  visitas escolares, se debe solicitar turno al Tel: 02320-558938




                            José Cuello